2008-05-16

El informe de evaluación medioambiental procesado por el “Laboratório Nacional de Engenharia Civil” (LNEC) concluyó que no existen motivos medioambientales que objeten a la decesión preliminar comunicada por el Gobierno de construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de Lisboa (NAL) en Alcochete.

El estudio de impacto medioambiental que corrobore la conformidad del proyecto con las normas ambientales europeas deberá quedar concluido en los próximos meses.

Después de la aprobación formal por el Consejo de Ministros de la ubicación del NAL, el Gobierno someterá el proyecto a la Comisión Europea, buscando asegurarse que los fondos comunitarios que se habían concedido a la construcción del aeropuerto en OTA podrán ser aún utilizados en la construcción del NAL en Alcochete.

El Ministro de las Obras públicas, Transportes y Comunicaciones ha declarado que los trabajos de construcción del NAL estarán terminados en el 2017, de acuerdo con el calendario inicial, y el concurso internacional deberá ser lanzado hasta el final de 2008.

El proyecto anunciado conjugará la privatización de ANA – Aeroportos de Portugal S.A. (ANA), la empresa pública responsable por la gestión de varios aeropuertos nacionales (con la renegociación de las concesiones para todos los aeropuertos donde opera, o sea, Oporto, Faro, Ponta Delgada, Horta, Santa Maria y Flores) y la concesión del proyecto, construcción, financiación y explotación del NAL.

El proyecto del NAL representa una inversión global aproximada de € 4.900 millones de euros y ha reunido el interés de varias constructoras, de operadores, fondos de inversión y bancos, tanto nacionales como extranjeros.

En 2006, Brisa, la principal concesionaria de autovías en Portugal, Mota-Engil, Somague, Banco Espírito Santo, Milleniumbcp y Caixa Geral de Depósitos han formado el consorcio Asterion, para presentarse al concurso.

Teixeira Duarte, MSF, Bento Pedroso, Construtora do Tâmega, Alves Ribeiro, Zagope, OPCA, Grupo Mello, Efacec y Soares da Costa, así como operadores internacionales, como Fraport AG, Vinci, Transdev, Airposts of Paris, que ya ha participado en fases iniciales del NAL, Dragados, BAA, Ferrovial, Bouygues, Albertis y Macquarie Mientras  han manifestado igualmente interés en el proyecto.

Caso desee recibir el informe que Macedo Vitorino & Associados ha preparado sobre el proyecto del NAL, podrá solicitarlo por email a uno de nuestros contactos o en nuestra página Web www.macedovitorino.com .

2008-04-16

Las principales obras públicas proyectadas por el Gobierno portugués para los próximos años implicarán un nivel de inversión superior a los 16 mil millones de euros hasta el año 2025 y, se ejecutarán, en su mayor parte, a través de tratos publico-privados (“PPP”).

Una vez tomadas las principales decisiones sobre la red de ferrovías de alta velocidad, que incluye el tercer cruce del Río Tajo (“TTT”), sobre la ubicación del nuevo aeropuerto de Lisboa (“NAL”) y sobre la conclusión del Plan Rodoviario Nacional, se lanzan ahora los primeros concursos públicos.

1. Las Ferrovías de Alta Velocidad
En el proyecto de la red ferroviaria de alta velocidad se estima una inversión global al rededor de los € 6.500 millones. El modelo de negocio presentado se basa en seis PPP para las varias secciones de los ejes Lisboa/Oporto, Lisboa/Madrid y Oporto/Vigo. El sistema de telecomunicaciones y señalización se entregará a un PPP distinto.

Los primeros concursos públicos serán lanzados durante este año y la red ferroviaria deberá estar operacional en 2015.

2. El Nuevo Aeropuerto de Lisboa
La construcción del NAL, en Alcochete, significará una inversión aproximada de € 4.900 millones. El modelo de financiación incluye privatización de ANA – Aeroportos, Aeroportos de Portugal, S.A. y la concesión del proyecto, la construcción, el financiamiento y la explotación del nuevo aeropuerto durante un periodo de 30 años.

La aprobación de la ubicación del NAL, decidida solamente a principios del año, ha causado retrasos con relación al proyecto inicial y ha obligado a la redefinición del trayecto de la red de Alta Velocidad ferroviaria. No obstante, el concurso público deberá ser lanzado en el segundo semestre del 2008.

3. Conclusión del Plan Rodoviario Nacional
En diciembre, el Gobierno ha anunciado el lanzamiento de varias concesiones rodoviarias, estimadas en €3.100. Actualmente, están abiertos los concursos públicos para las concesiones de las Autovías Transmontana, del Douro Interior, del Baixo Alentejo, del Baixo Tejo, de la Autovía do Centro, del Litoral Oeste y de la recalificación de la EN125. Todas estas vías deberán estar operacionales en el 2012.

4. Embalses
Durante el mes de Abril serán lanzados los concursos para la construcción y explotación de nueve embalses, representando una inversión alrededor de los € 1.500 millones. Las nuevas represas aumentarán la capacidad de producción eléctrica a partir de energías renovables en torno a los 1.144 megawatts, hasta 2015.


© 2008 Macedo Vitorino & Associados

2008-03-20

El Gobierno anunció el lanzamiento de tres nuevas concesiones rodoviarias durante el presente mes de Marzo en el ámbito del del Plan Rodoviario Nacional (PRN): la recalificación de la Carretera Nacional 125, la concesión Litoral Oeste y la concesión Auto-Estradas do Centro. Las nuevas concesiones serán atribuidas por Estradas de Portugal, S.A. en el por medio de acuerdos público-privados. El importe total a invertir supera los  mil millones de euros.
Los trabajos de recalificación de la EN 125, que cruza todo el Algarve, en un trayecto de 153 kilómetros, se destinan a permitir una anchura continuada en la vía, con salidas para la circulación local y un sistema de señalización idéntico en todo su alcance.
La concesión Litoral Oeste tiene como objeto la conexión en autovía entre la A1 y la A8 en la región de Leiria (IC36), integrando además el IC9 entre Nazaré y Tomar, el IC2 y la región de Batalha. Se estima la construcción de nuevos 80 kilómetros, con un coste aproximado de 260 millones de euros.
Por fin, la Concesión Auto-Estradas do Centro abarca nuevos trazados de autovía para el IP3 entre Coimbra y Viseu, para el IC2 entre Mealhada, Oliveira de Azeméis y para el IC12 entre Mortágua y Mangualde. Se construirán 191 kilómetros de autovías, lo que corresponde a una inversión de 740 millones de euros.
El lanzamiento de los concursos para estas tres nuevas concesiones deberá ocurrir aún en Marzo, pero no han sido anunciadas fechas definitivas.
También en el ámbito del término del PRN, están abiertos los concursos públicos internacionales para las concesiones de la Autovía Transmontana, del Douro Interior, del Baixo Alentejo y del Baixo Tejo. La adjudicación de las concesiones de la Autovía Transmontana y del Baixo Alentejo deberá ocurrir en Septiembre de este año. La decisión sobre las concesiones del Douro Interior y del Baixo Tejo se tomará en Octubre y Noviembre, respectivamente.
En el segundo semestre del 2009 se prevé el lanzamiento del concurso público para la concesión de la Auto-Estrada do Alto Alentejo. Todas las concesiones deberán estar terminadas en el 2011, excepto la concesión del Alto Alentejo, cuyo término se estima para el 2012.
De los 547 kilómetros de nuevas autovías, alrededor de 178 kilómetros no tendrán peaje. Los provechos de los peajes en las autovías en las cuales sena cobrados servirán también para financiar la construcción, la explotación y la manutención de las vías sin costas para el utilizador, juntamente con una participación del Estado.
El Plan Rodoviario Nacional alcanzará, en el año 2012, una tasa de obra realización del 75%, un crecimiento de 15% comparativamente con la actual situación
.
© 2008 Macedo Vitorino & Associados

2008-01-18

1. La ley del OE 2008
La versión final del OE 2008 publicada el 31 de Diciembre de 2007 en la Ley n. 67-A/2007 confirma, en lo esencial, la propuesta del Gobierno de 12 de Octubre de 2007, con ligeros cambios, como sea la obligación de pago de los intereses de demora por parte del Estado en caso de retraso en la restitución de los tributos.
Globalmente, el OE 2008 es una continuación de la política fiscal del año 2007, aunque con una ligera desgravación fiscal.
2. Cambios a los impuestos sobre la renta
En el impuesto sobre la renta de las personas físicas (“IRS”), el OE 2008 procede a actualizaciones de los escalones del IRS y a un aumento de carga fiscal sobre los pensionistas.
Sin embargo, ocurre una reducción de la presión fiscal sobre las familias y de los no residentes. En el caso de los no residentes, las rentas obtenidas en Portugal por el trabajo dependiente o de actividades profesionales o pensiones quedan sometidas a una tasa liberatoria de un 20%.
En el impuesto sobre las sociedades (“IRC”) se destacan las siguientes alteraciones:
 (a) Reducción de la tasa de IRC para la sociedades con domicilio en municipios del interior del país de 20% para 15% si las compañías se encuentra ya ubicadas,  y de 15% para 10% para las compañías que se instalen en eses municipios a partir de 2008;
 (b) Concesión de beneficios fiscales, con carácter temporal, a la realización de obras de rehabilitación de edificios;
 (c) Aprobación del régimen fiscal aplicable al “inversor en capital de riesgo” que pasa a beneficiar del mismo régimen de las sociedades de capital de riesgo;
 (d) Revisión de las reglas de retención en fuente sobre los pagos hechos a no residentes y cambios en la regla de la exención de los dividendos pagos a entidades de a Unión Europea; y
 (e) Introducción de la posibilidad de firma de previos acuerdos sobre precios de transferencia.
3. Cambios al IVA
En el IVA, se producen cambios:
(a) en los bienes y servicios con tasas reducidas e intermedias, y
(b) en el régimen de la renuncia a la exención del IVA en los inmuebles que fue también modificado. 

© 2008 Macedo Vitorino & Associados

2007-08-09

Macedo Vitorino participará en el Primer Forum Ibérico del IIR sobre el Mercado Ibérico de Gas Natural.
El Institute for International Research (http://www.iirportugal.com) promoverá en Lisboa, en los próximos dias 6 y 7 de noviembre 2007, el primer Fórum Ibérico sobre el Mercado de Gas Natural. En este forum participarán las principales empresas gasistas ibéricas (Galp Energia, REN, EDP, Enagas y Gás Natural, entre otras), así como los reguladores de Portugal y España.
Macedo Vitorino & Associados participará en este forum con una intervención subordinada al tema "Renovación del cuadro legislativo: transposición de la Directiva n.º 2003/55/CE de 26 de junio”, en la que se intentará retratar el estadio actual de harmonización legislativa y reglamentaria entre Portugal y España.

© 2007 Macedo Vitorino